Este mensaje fue enviado a todos los titulares de las sucripciones vigentes al 09/10/2008:
RECOMENDACIÓN FONDOALERTA
|
|
* Curvas de rentabilidad nominal móvil a 30 días por tipo de fondo de los fondos administrados por AFP Provida. Continúan los malos rendimientos de las acciones. El valor cuota al 6 de octubre en el gráfico todavía no alcanza a reflejar la caída de ese mismo lunes, cuyo impacto no es menor. Muy probablemente, a la luz de estas cifras, se produzca un éxodo mayor de afiliados hacia los fondos de menor riesgo, lo que podría acentuar la baja de los valores bursátiles del mercado local.
|
|
* El 29 de septiembre fuimos testigos del mayor desplome diario bursátil desde que se tenía registro. El lunes 6 de octubre lo superó en algunas plazas y el martes continuó la tendencia. La preocupación de la banca mundial es no dejar caer a ningún banco importante y recuperar la confianza de los ahorrantes los más rápido posible. El primer ministro de Islandia declaró que era posible la quiebra del país, lo que produjo que varios países salieran en su apoyo, nacionalizaron sus 3 principales bancos y su bolsa de valores cerró sus actividades hasta el lunes. Las bolsas rusas, las más afectadas por las caídas de las 2 últimas semanas, habían optado el miércoles por cerrar hasta el viernes sus operaciones, sin embargo, hoy en la mañana muestran actividad y una recuperación de 12%. * La mayor parte de los bancos centrales de los países desarrollados están reduciendo sus tasas de interés para mejorar la liquidez en los mercados. Esto ha hecho reaccionar favorablemente hoy a las bolsa asiáticas, europeas y americanas. Ojalá estemos cercanos al fondo de la crisis, pero no hay aun antecedentes como para confirmarlo. * El comportamiento de los precios de futuros de commodities confirman las expectativas de una desaceleración del crecimiento mundial. Ya tenemos precios del petróleo alrededor de los 85 US$ / bbl y del cobre en 2,4 US$ / lb. * En Chile, hasta ahora, el sistema financiero se ve bastante sólido y solvente. Por primera vez en años, el volumen de importaciones fue mayor al de nuestras exportaciones. Sin duda enfrentaremos un nuevo escenario con precios del cobre menores (por la menor demanda) y dólar fortalecido respecto al resto de las monedas. Ayer llegó a cotizarse en Chile a $611.- . El banco central debería anunciar su decisión respecto de la tasa de interés y parece que privilegiará el combate a la inflación manteniendo o aumentando la tasa, en desmedro de bajarla para incentivar el crecimiento, cuya expectativa ha bajado, como en el resto del mundo. * La buena noticia es que cada vez se ve más cercano el punto de mayor pesimismo y una vez que esto se supere, los mercados financieros deberían recobrar la estabilidad perdida. Algo similar y una recomendación de cautela declaró Francisco Pérez Mackenna, gerente del grupo Quiñenco a El Mercurio del 5 de octubre. |
Fondo A : -26,77% Fondo E : +8,40% FondoAlerta : +4,17% |
|